Como instalar RASPBERRY PI OS ( Raspbian ) sin monitor, mouse ni teclado

Por Administrador

Te doy la bienvenida a un nuevo tutorial en el que te mostraré como instalar Raspberry Pi OS (anteriormente Raspbian) en una Raspberry Pi. Esto lo haremos sin necesidad de conectarle un monitor, mouse o teclado para configurarla, sino que todo esto lo configuraremos desde un computador remoto usando ssh y luego VNC Viewer.

CONTENIDO

  • ¿Qué necesitamos?
    • Hardware
    • Software
  • Raspberry Pi Imager para instalar Raspberry Pi OS
  • Habilitar SSH de la Raspberry Pi para configurarla de forma remota
  • Habilitar VNC Server de la Raspberry Pi
  • VNC Viewer para administrar la Raspberry Pi de forma gráfica

¿Qué necesitaremos?

Para este tutorial necesitaremos de algunos programas (software) y una Raspberry pi con algunos accesorios (hardware). Estaré usando una Raspberry pi 3 modelo B ya que es el que tengo en casa.

Hardware

En esta ocasión veremos como configurar la Raspberry pi sin monitor / sin pantalla, mouse ni teclado. Usaremos lo siguiente:

  • Raspberry Pi
  • Fuente de alimentación
  • Micro SD y una tarjeta SD (para insertar la micro SD y esta a su vez insertarla al computador)
  • Cable Ethernet o cable de red
  • Computador (de escritorio o laptop)
  • Router 

Software

Usaremos los siguientes programas:

Todos estos programas los iré instalando y utilizando conforme avance este tutorial.

Raspberry Pi Imager para instalar Raspberry Pi OS

Antes de empezar, si quieres conocer más sobre como iniciar con raspberry pi, puedes dirigirte a su link oficial: https://projects.raspberrypi.org/en/pathways/getting-started-with-raspberry-pi

Raspberry Pi ha desarrollado una forma bastante sencilla para instalar el sistema operativo Rasperry Pi OS entre otros, y es que nos trae Raspberry pi Imager el cual está disponible para: Windows, macOs y Ubuntu. Claro que podrías realizar la instalación descargando las imágenes del sistema operativo y copiar manualmente a una micro SD previamente formateada, sin embargo el uso de Raspberry Pi Imager me resultó más sencillo, ya que no es necesario formatear la micro SD antes de la instalación, sino que este software lo hace automáticamente.

PASO 1: Descargar Raspberry Pi Imager correspondiente al sistema operativo de tu computador o laptop (Windows, MacOs o Ubuntu).

Figura 1: Descargar Raspberry Pi Imager.

PASO 2: Instalar Raspberry Pi Imager.

PASO 3: Una vez que se ha realizado la instalación vamos a conectar nuestra micro SD al computador por el puerto de tarjeta SD.

Abrimos Raspberry Pi Imager y obtendremos lo siguiente:

Figura 3: Raspberry Pi Imager.

En «CHOOSE OS», se debe elegir el sistema operativo a instalar, elegimos el primero que se muestra como recomendando.

Figura 4: Elegir el sistema operativo a instalar.

En «CHOOSE SD CARD», vamos a escoger la SD para que sea formateada y se instale el sistema operativo.

Figura 5: Elegir la tarjeta SD.

Una vez que la elección del sistema operativo y la SD se han realizado, el botón «WRITE» se habilita, por lo que damos clic y esperamos a que se realice el proceso.

Figura 6: Proceso de instalación.

NOTA: Este proceso tuvo un mayor tiempo de duración la primera vez que lo realicé, las siguientes veces que lo probé el tiempo de duración se redujo. 

Una vez que se haya completado el proceso te pedirá que extraer la tarjeta SD, lo haremos y volveremos a insertarla.

Habilitar SSH de la Raspberry Pi para configurarla de forma remota

Existen algunas formas de habilitar el protocolo SSH en la raspberry (link) para de este modo acceder a ella desde otro computador. En esta ocasión realizaremos el proceso necesario para activar este protocolo sin la ayuda de un monitor.

PASO 1:  Una vez que se haya conectado nuevamente la tarjeta SD en el computador, nos dirigimos a su ubicación y creamos un archivo con el nombre ssh, sin ninguna extensión. (Para crear el archivo puedes ayudarte del editor de código que uses o de bloc de notas para luego quitar la extensión txt).

Figura 7: Creación del archivo ssh sin extensión.

Una vez realizado este procedimiento, el SSH de la raspberry quedará habilitado. Extraemos la tarjeta SD del computador.

PASO 2: En la raspberry insertamos la micro SD, conectamos el cable de red desde el puerto Ethernet de la raspberry al del router y finalmente la alimentamos.

PASO 3: Una vez que la raspberry está conectada al router, este le asignará una IP, por lo que ahora necesitamos saber de que IP se trata.

Para este proceso me ayudaré de IP scanner, ve a este link para descargarlo: https://www.advanced-ip-scanner.com/es/ Sigue las instrucciones para instalarlo y una vez que lo hayas conseguido ábrelo y dale clic en «Explorar».

Figura 8: Ip Scanner para conocer las direcciones IP de los dispositivos conectados a la red.

Tendrás que esperar un poquito y conforme pase el tiempo te mostrará todas las IPs conectadas a tu router y entre ellas estará la de la raspberry pi.

Figura 9: IP de la raspberry pi encontrada.

En mi caso como podrás ver, la ip asignada es la 192.168.10.31.

PASO 4: Una vez que tenemos la IP asignada a la raspberry, nos dirigimos al cmd o terminar de nuestro computador.

Figura 10: Conectándose a la raspberry pi vía ssh.

NOTA: El usuario de la raspberry por defecto es pi, mientras que la contraseña es raspberry.

a. Digitamos ssh pi@192.168.10.31 en donde pi es el usuario que viene por defecto en la raspberry mientras que 192.168.10.31 es la IP que encontramos en el paso anterior, tú tendrás que cambiar esta última por la IP que le haya asignado el router.

b. Te aparecerá la pregunta de si estás seguro de continuar con la conexión para lo cual deberás responder yes.

c. Te pedirá la contraseña para poder establecer la conexión, la contraseña es raspberry.

d. Finalmente puedes ver que te has conectado a la raspberry por ssh ya que el usuario y nombre del equipo en tu consola ha cambiado.

Habilitar VNC server de la raspberry pi

Ahora procedemos a habilitar el VNC server de la Raspberry, esto nos permitirá administrarla de forma gráfica desde nuestro computador. 

PASO 1: En la consola digitamos sudo raspi-config

PASO 2: Nos dirigimos a la opción «Interfacing Options» y luego a VNC.

Figura 11: Nos dirigimos a «Interfacing Options».

 

Figura 12: Nos dirigimos a «VNC».

Finalmente nos preguntará si deseamos habilitar VNC Server, para lo cual elegiremos <yes>.

VNC Viewer para administrar la Raspberry Pi de forma gráfica

Una vez que hemos completado este proceso, ya podemos comunicarnos a la raspberry por VNC, para ello tendremos que instalar VNC Viewer en nuestro computador.

PASO 1: Nos dirigimos a este link: https://www.realvnc.com/es/connect/download/viewer/ , escogemos el instalador correspondiente al sistema operativo de nuestro computador. En mi caso escogeré el de Windows, descargamos e instalamos.

Figura 13: Descargando VNC Viewer.

PASO 2: Abrimos VNC Viewer, y ubicamos la IP correspondiente a la raspberry (recuerda que aún seguimos con el cable de red conectado a la raspberry y a tu router, por lo tanto la IP será la misma que habíamos encontrado en pasos anteriores).

Figura 14: Ingresamos la IP asignada a la Raspberry pi.

Una vez que colocamos la IP se nos desplegará una ventana para que ubiquemos en ella el usuario y contraseña de la raspberry.

Figura 15: Ingresamos el usuario y contraseña.

Una vez que hayas colocado correctamente el usuario y contraseña ya puedes acceder a la raspberry.

Figura 16: Escritorio de la raspberry a través de VNC Viewer.

Ahora ya podemos acceder a la raspberry mediante VNC Viewer, aquí podrás configurar el país de ubicación, conectarte al wifi de tu casa o trabajo, actualizar el software, todo esto siguiendo los pasos que el mismo sistema operativo te enseña al acceder a él por primera vez.

Por cierto una vez que te conectes al wifi podrás desconectar el cable de red y puedes buscar la nueva IP asignada con IP Scanner.

Y esto ha sido todo por este tutorial, en el siguiente veremos como instalar OpenCV 4 en la raspberry pi. Espero que te haya gustado y ayudado esta forma de instalación, recuerda que puedes dejarme un comentario para que me compartas tu experiencia.

REFERENCIAS